Glossary

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
A
Precio de Venta:

Es el precio más bajo que un vendedor está dispuesto a aceptar por un valor o activo.

Activo:

Recurso con valor económico que una persona, empresa o país posee o administra con la expectativa de obtener un beneficio futuro.

Arbitraje:

Consiste en comprar y vender un activo simultáneamente en diferentes mercados para aprovechar pequeñas diferencias de precio.

B
Precio de Compra:

Es el precio más alto que un comprador está dispuesto a pagar por un valor.

Mercado Bajista:

Periodo en el que los precios en un mercado financiero caen significativamente, normalmente un 20% o más, asociado a pesimismo generalizado y venta masiva de activos.

Mercado Alcista:

Mercado en el que los precios están subiendo o se espera que suban. Aplica a acciones, bienes raíces, bonos, divisas y materias primas.

C
Opción de Compra:

Contrato financiero que otorga al comprador el derecho, pero no la obligación, de adquirir un activo a un precio determinado en un periodo establecido.

Ganancias de Capital:

Incremento en el valor de un activo de capital al momento de su venta respecto al precio original de compra.

Mercados de Capitales:

Espacios donde el capital fluye desde los ahorradores o inversionistas hacia quienes necesitan financiamiento.

D
Operación Intradía:

Compra y venta de valores dentro del mismo día para aprovechar movimientos de precios a corto plazo.

Derivado:

Contrato financiero cuyo valor depende de un activo subyacente, conjunto de activos o referencia.

Dividendo:

Porción de las ganancias de una empresa que se distribuye a los accionistas, normalmente de forma trimestral.

E
Indicador Económico:

Dato económico que permite evaluar la salud general de una economía y analizar oportunidades de inversión. Ejemplos: PIB, tasa de desempleo, IPC.

Capital:

Representa el valor residual para los propietarios de una empresa tras liquidar activos y pagar pasivos.

Tipo de Cambio:

Valor de una moneda frente a otra. Afecta el comercio internacional de un país.

F
Contrato a Plazo:

Contrato personalizado para comprar o vender un activo a un precio acordado en una fecha futura, usado para cobertura o especulación.

Contrato de Futuros:

Contrato legal estandarizado para comprar o vender un activo en una fecha y precio determinados.

Comisión Inicial:

Costo aplicado al momento de adquirir una inversión, común en fondos mutuos. Se deduce del monto invertido.

G
PIB (Producto Interno Bruto):

Valor total de bienes y servicios producidos en un país en un periodo determinado. Indica salud económica.

Plusvalía Mercantil:

Activo intangible que surge al comprar una empresa por un precio superior al valor de sus activos netos.

Acción de Crecimiento:

Acción de una empresa que se espera crezca más rápido que el promedio del mercado. Usualmente no reparte dividendos.

H
Fondo de Cobertura:

Sociedad privada que utiliza diversas estrategias, incluido apalancamiento, para buscar altos rendimientos.

Cobertura:

Inversión que busca reducir el riesgo de otra, funcionando como un seguro.

Comercio de Alta Frecuencia:

Estrategia de trading que utiliza programas computacionales para ejecutar miles de órdenes en fracciones de segundo.

I
Índice:

Medida estadística basada en precios de activos. Se usa para seguir el rendimiento de un grupo de activos.

Inflación:

Pérdida gradual del poder adquisitivo reflejada en el aumento generalizado de precios.

Oferta Pública Inicial (IPO):

Proceso por el cual una empresa privada ofrece acciones al público para captar capital.

J
J:

Letra agregada al tíker de ciertas acciones para indicar que tienen derechos de voto.

Curva en J:

Teoría que indica que un país puede ver empeorar su balanza comercial tras una devaluación antes de mejorar.

Bono Basura:

Bono con alto riesgo de impago, emitido por empresas con dificultades financieras.

K
Formulario K-1:

Documento fiscal que reporta ingresos, pérdidas y dividendos para socios de empresas o accionistas de sociedades tipo S.

Moneda Clave:

Divisa ampliamente utilizada en el comercio y finanzas globales (USD, EUR, etc.).

Indicadores Clave de Desempeño:

Métricas usadas para evaluar el éxito de actividades empresariales frente a objetivos estratégicos.

L
Liquidez:

Facilidad con la que un activo puede convertirse en efectivo sin afectar su precio.

Apalancamiento:

Uso de capital prestado para aumentar la exposición a una inversión. Amplifica tanto ganancias como pérdidas.

Cola Larga:

Estrategia enfocada en mercados de nicho en lugar de los grandes mercados tradicionales.

M
Margen:

Depósito requerido por el bróker para cubrir posibles pérdidas en posiciones apalancadas.

Capitalización Bursátil:

Valor total de las acciones en circulación de una empresa. Se calcula multiplicando el precio por el número de acciones.

Fondo Mutuo:

Vehículo de inversión que agrupa dinero de varios inversores para comprar una cartera diversificada de activos.

N
Valor Neto de los Activos:

Valor por acción de un fondo, calculado restando los pasivos de los activos y dividiendo entre el número de acciones en circulación.

Ingreso Neto:

Ganancia que una empresa conserva tras deducir todos los gastos de sus ingresos.

Tasa de Interés Nominal:

Tasa de interés establecida sin ajustar por inflación.

O
Operaciones de Mercado Abierto:

Compras y ventas de títulos del gobierno por el banco central para controlar la oferta monetaria.

Mercado OTC:

Operaciones realizadas directamente entre dos partes, fuera de mercados centralizados. Menor regulación y mayor flexibilidad.

Opción:

Derivado financiero que otorga al comprador el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo en condiciones predefinidas.

P
Pip:

Unidad de medida del movimiento de precios en el mercado forex, normalmente 0.0001.

Portafolio:

Conjunto de activos de inversión que posee una persona o institución.

Opción de Venta:

Contrato que da derecho a vender un activo a un precio fijo dentro de un plazo determinado.

Q
Flexibilización Cuantitativa:

Política monetaria donde el banco central compra activos financieros para aumentar la liquidez y fomentar el crédito.

Dividendo Calificado:

Dividendo que cumple requisitos fiscales para ser gravado a una tasa más baja.

Ratio Ácido:

Indicador de liquidez que mide la capacidad de pagar pasivos a corto plazo sin depender del inventario.

R
Tasa de Retorno:

Porcentaje de ganancia o pérdida sobre una inversión en un periodo determinado.

Recesión:

Periodo prolongado de caída económica con disminución del PIB, aumento del desempleo y menor consumo.

Gestión de Riesgos:

Proceso de identificar y mitigar riesgos para reducir el impacto negativo en inversiones o negocios.

S
Venta en Corto:

Estrategia donde se venden acciones prestadas esperando recomprarlas a menor precio y obtener ganancia.

Acción:

Representa una parte de la propiedad de una empresa y derechos sobre sus ganancias.

Swap:

Contrato financiero en el que dos partes intercambian flujos de efectivo. Se usa para cobertura y gestión de riesgos.

T
Análisis Técnico:

Evaluación de valores mediante patrones de precios y volúmenes para anticipar movimientos futuros.

Bonos del Tesoro:

Bonos emitidos por el gobierno de EE.UU. con vencimientos entre 10 y 30 años. Considerados inversiones seguras.

Diferimiento Fiscal:

Ganancias de inversión que se acumulan sin pagar impuestos hasta su retiro.

U
Tasa de Desempleo:

Porcentaje de personas desempleadas que buscan empleo activamente. Indicador clave de salud económica.

Suscripción:

Evaluación y asunción de riesgo por instituciones financieras para emitir valores o seguros.

Fondo Fiduciario:

Fondo de inversión que agrupa recursos de varios inversores para adquirir una cartera diversificada de activos.

V
Volatilidad:

Medida de la variación de precios de un activo en el tiempo. Mayor volatilidad implica más riesgo y posibilidad de retorno.

Valoración:

Proceso de determinar el valor actual de un activo o empresa mediante métodos financieros.

Capital de Riesgo:

Financiamiento privado dirigido a startups con alto potencial de crecimiento a cambio de participación accionaria.

W
Venta Wash:

Venta de un activo con pérdida seguida de su recompra dentro de 30 días, lo que invalida la deducción fiscal en EE.UU.

Gestión Patrimonial:

Asesoría financiera integral para personas de alto patrimonio. Incluye inversión, impuestos, sucesiones y planificación.

Capital de Trabajo:

Diferencia entre activos y pasivos corrientes. Mide la liquidez operativa de una empresa.

X
XD:

Indica que una acción se negocia sin derecho al próximo dividendo.

XRT:

Símbolo bursátil del ETF SPDR S&P Retail, que representa al sector minorista de EE.UU.

Eficiencia X:

Medida de cuán eficientemente una empresa utiliza sus recursos en condiciones de competencia imperfecta.

Y
Y:

Suele usarse como abreviación en contextos financieros, como en "yield" (rendimiento).

Y2K:

Problema informático asociado al cambio del año 2000, por el formato de fechas de dos dígitos.

Rendimiento:

Retorno generado por una inversión, expresado en porcentaje. Incluye intereses o dividendos sobre el precio de mercado.

Z
Bono Z:

Bono respaldado por hipotecas que no paga intereses hasta que otros bonos de la serie sean cancelados.

Puntaje Z:

Medida estadística usada para estimar la probabilidad de quiebra de una empresa según el modelo de Altman.

Collar de Costo Cero:

Estrategia con opciones que limita pérdidas sin costo neto, pero también limita ganancias.